Como concepto general entendemos el arte cómo algo bello, después pensamos en alguna obra considerada como arte.
La Real Academia Española (RAE) dice que el arte proviene del latín «ars,artis» y este calco del griego τέχνη «téchnē» (técnica), y la describe como: Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
El concepto arte engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Por medio de los sujetos del arte: el creador, el intérprete (la obra) y el espectador.
Con el Renacimiento italiano, a fines del siglo XV, comienza a distinguirse entre la artesanía y las bellas artes. El artesano es aquel que se dedica a producir obras múltiples, mientras que el artista es creador de obras únicas.
El arte se ha consolidado como un lenguaje universal, una forma de disfrutar de la belleza, la estética y la cultura en general. Este medio de expresión para los artistas apareció en la Antigua Grecia y, desde entonces, ha ido evolucionando hasta lo que conocemos hoy en día como bellas artes.
Las bellas artes, al menos en su concepción original, se caracterizan por los siguientes aspectos:
- Están destinadas estrictamente a la contemplación.
- No tienen ningún uso práctico, a diferencia de las artes aplicadas en objetos de uso cotidiano o de aquellas concebidas para el mero entretenimiento.
- Se disfrutan por medio de los sentidos visual y auditivo, considerados superiores, lo que deja por fuera aquellas prácticas dirigidas al tacto, al gusto o al olfato.
- Han sido deliberadamente concebidas en el contexto de una tradición estética consagrada, sea como continuidad o como ruptura, lo que excluye al arte popular.
- Se enfocan en valores estéticos.
Las bellas artes, esas seis artes a las que nadie discute su posición. Y resulta que es una convención que viene del siglo XVIII, cuando a un señor francés se le ocurrió unificar los criterios de belleza de las distintas artes, creando la categoría de Artes Mayores para aquellas que elevan el espíritu y emocionan.
1º La arquitectura
2º La escultura
3º La pintura
4º La música
5º La danza
6º La poesía/literatura
A partir de la obra de Ricciotto Canudo, el Manifiesto de las siete artes, publicado en 1911 se denominó al cine como el séptimo arte para añadirlo a la lista.
7º El cine
Con el tiempo se ha alzado la vos para reclamar la inclusión de nuevas formas de expresión, popularizándose sin ser reconocida oficialmente las denominaciones por el octavo y noveno arte.
8º La fotografía
9º El comic
Y atrás de estas otras enfiladas esperando su oportunidad.
#º El diseño gráfico, la televisión, la publicidad, los videojuegos, los tatuajes, el origami, etc.